tipo se sistemas operativos
Unidad educativa Replica Vicente Rocafuerte
Nombre:Christopher Fuertes Almea
Curso :1ero tecnico B
Fecha: 5 de noviembre del 2021
Módulo:Sistema operativo y redes.
Tema:Tipo de sistemas operativos.
Subtema :Normativa sobre el uso de software privativo y libre.
Hay dos casos posibles para cualquier programa: o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de los usuarios. Cuando el programa tiene el control, el propietario también lo tiene, entonces, el programa es un instrumento para someter a los usuarios.
Los dos casos posibles de los que se habla en el anterior párrafo son el software libre y el software privativo, dos conceptos que analizamos a lo largo de este artículo ya que nos afectan a todos los que usamos cualquier tipo de programa y en cualquier tipo de dispositivo.
Software libre
El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos pensar en la acepción de libre como en «libertad de expresión» y no como en «barra libre de cerveza».
Richard Stallman
Para que así sea, el software libre tiene que ir acompañado de su código fuente, permitiendo a los usuarios su total acceso y la absoluta libertad de distribuirlo, modificarlo, copiarlo y usarlo. Todo ello garantiza cuatro libertades que son de vital importancia para Richard Stallman por impulsar la cooperación y, en general, la solidaridad entre la sociedad. Éstas son:
- La libertad para ejecutar el programa sea cual sea el propósito.
- La libertad para estudiar el código fuente y el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades.
- La libertad para ayudar a los demás a partir de la distribución de copias exactas del programa.
- La libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para crear copias modificadas, sin estar obligado a notificarlo a nadie.
¿Cuáles son las ventajas del software libre? A partir de esta información podemos deducir seis claras razones para su uso:
- Fácil acceso y bajo coste de adquisición, permitiendo ahorrar en el mantenimiento y renovación de tecnologías.
- Favorece la independencia tecnológica del autónomo.
- El usuario no depende del autor del software.
- No es necesario adquirir nuevas licencias al poderse copiar las aplicaciones en tantos equipos como sea necesario.
- Total libertad para usar el programa y adaptarlo a tus gustos y necesidades.
- Mayor seguridad y fiabilidad.
Investigar 5 software libres
Mozilla Firefox. Es un navegador con numerosas funcionalidades y posibilidad de personalización, suele ser especialmente valorada su capacidad para proteger la vida privada del usuario.
Moodle. Es muy usado en el ámbito de la enseñanza, ya que permite ‘subir’ diversos contenidos (videos, imágenes, textos), incluso la comunicación y el trabajo en red o realizar exámenes en línea.
FreeBSD. Es un sistema operativo de acceso libre de tipo Unix, era muy popular antes de la llegada de Linux.
Este es un sistema operativo que se utiliza en la actualizada para alimentar ordenadores, servidores y plataformas modernas integradas. Además cuenta con una gran variedad de funciones avanzadas en cuanto a la seguridad, almacenamiento y conectividad de redes de varios tipos.
JDownloader. Es una plataforma abierta escrita en Java, simplifica la descarga de archivos de servidores del tipo Rapidshare o Megaupload. Ofrece descargas múltiples paralelas y reconocimiento de captchas.
Ares. Programa del tipo P2P (peer to peer) para buscar y descargar de la Web todo tipo de archivos, incluso desde varias fuentes (lo que será posible si el archivo es compartido simultáneamente por varios usuarios), con lo que se puede reducir el tiempo de descarga.
Comentarios
Publicar un comentario