Diagnostico y reparación de daños básicos en equipos informativos

  Unidad educativa Replica Vicente Rocafuerte

Nombre: Christopher Fuertes Almea

Curso :1ero técnico B

Fecha: 8 de febrero del 2022 

Módulo: Soporte técnico 

Tema: Diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos

¿Qué es la reparación de equipos informáticos?

El mantenimiento de ordenadores consiste básicamente en el cuidado preventivo y correctivo de los equipos informáticos de una empresa. Actualizaciones de hardware y software, revisión de espacio en disco, desfragmentación, etc.








¿Qué fallos presentan los equipos informáticos?

Desde errores de pantalla azul a reinicios espontáneos del equipo cada cierto tiempo. Cuando el ordenador tarda mucho en arrancar y/o se apaga de forma inesperada, lo ideal es llamar al servicio de mantenimiento informático en cuanto los primeros síntomas aparecen, ya que suelen ser errores físicos del propio equipo.







¿Por qué es importante realizar mantenimientos periódicos?

El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software. Supone una serie de ventajas sobre el mantenimiento correctivo (donde la actuación se realiza cuando el fallo ya se ha producido) como son:

- Disminución del número de incidencias.

- Aumento de la vida útil de los equipos.

- Disminución de costos de tiempo y económicos en reparaciones.

- Detección de los puntos débiles del sistema.





¿Qué son equipos informáticos?

Conjunto de aparatos electrónicos y servicios anexos que pueden girar en torno al ordenador personal, incluyendo el propio ordenador personal (ya sea de sobremesa o portátil), y la comunicación entre ordenadores y los servicios que dichas redes de intercomunicación precisan.







¿Cuáles son las características de los equipos informáticos? 

Estas son 7 características fundamentales que deben tener:
  • Procesador. ...
  • Memoria RAM. ...
  • Tarjeta gráfica. ...
  • Disco duro. ...
  • Teclado completo. ...
  • Batería. ...
  • Entradas USB 3.0, multilector de tarjetas, USB-C o Thunderbolt.



videos referente al tema 






Comentarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que cable usar en las instalaciones electricas de mi casa

Instalaciones Eléctricas domiciliarias