Instalaciones Eléctricas domiciliarias
Unidad educativa Replica Vicente Rocafuerte
Nombre: Christopher Fuertes Almea
Curso :1ero técnico B
Fecha: 26 de Enero del 2022
Módulo: Soporte Técnico
Sub tema: Instalaciones eléctricos domiciliarias
Instalaciones eléctricos domiciliarias
En el video podemos observar como se nos muestra un tablero de una instalación eléctrica domiciliaria. El tablero de una instalación eléctrica domiciliaria nos representa todo lo que podemos tener instalado en un domicilio, departamento o en nuestra casa.
El tablero de una instalación eléctrica domiciliaria tendrá los siguientes: Enchufe, Enchufe con interruptor mixto, interruptor, caja distribución, tubos o cajas empotradas, boquilla de focos y focos
Todo estas conexiones estará conectado y empotrado en las paredes de nuestras domicilios.
Preguntas del video
¿Qué representa el Tablero?
El Tablero representa todo lo que nosotros podemos tener instalado en nuestro domicilio
¿Qué elemento contiene un Tablero?
*Enchufe
*Enchufe con interruptor mixto
*Interruptor
¿Cómo se llama la parte principal del Tablero?
La parte principal es la caja de distribución con diferentes disyuntores
¿Para que sirve los disyuntores?
Sirve para controlar la salida de electricidad
¿Qué elementos va empotrado en la pared?
*Los Tubos
*Cajas
Instalación de interruptores y focos
El circuito de iluminación constituye una parte importante de la instalación eléctrica porque permite iluminar de forma adecuada cada ambiente de la vivienda. Este circuito debe ser independiente del circuito de tomacorrientes para evitar que una falla en algún tomacorriente altérele funcionamiento de las lámparas de iluminación o, si la falla es en una lámpara, perjudique e funcionamiento de los artefactos conectados a los tomacorrientes. Él circuito de iluminación es aquel que permite “alimentar” con corriente eléctrica todas las lámparas de iluminación. Cada lámpara instalada se denomina centro o punto de luz y puede ser enfoco, un fluorescente, foco ahorrador, fluorescente electrónico.
¿De que elementos consta el circuito de iluminación?
*Cable fase.
*Cable neutro .
*Cable a tierra .
¿Qué debemos hacer primero en el plano de nuestra departamento?
Lo primero es distribuir la ubicación de las lamparas
*Una lampara por habitación
*tres en la sala comedor
*1 o 2 en la entrada
*1 lampara en el baño
Se puede realizar modificaciones
¿Cuál es el circuito eléctrico para una lampara en una instalación monofásica
Existe un patrón básico que siempre se repite:
*La Caja Socket octogonal que va empotrada en el techo.
*El socket que va enroscada la bombilla.
*El interruptor .
¿Por qué el interruptor debe ir en el cable fase?
Porque el cable fase es el que tiene la tension ,ósea es el cable peligroso, y si con el interruptor abrimos el circuito es decir cortamos el paso, la lampara deja de tener tension y podemos manipular sin correr peligro.
Pero si el interruptor esta en el neutro la lampara va a estar sometido a constante tension por el cable fase lo que representa un peligro ante cualquier manipulación.
¿Por qué es importante que el neutro este conectado con el borne que contacta con el casquillo de la bombilla y la fase este conectada con el borne que contacta con el pie de contacto de la bombilla?.
Es simple cuando la bombilla se malogra, lo que se hace por instinto es prender y apagar y se pierde la noción de si lo dejamos encendido o apagado. Supongamos que lo dejamos encendido e hiciste bien la instalación y el borne que contacta con la parte central de la bombilla es el que tiene la tension como debería de ser ,con tal solo dar un cuarto de vuelta a la bombilla lo estamos separando del cable con tension por lo tanto manipular la bombilla no seria peligroso. Pero si la instalación esta invertida y el cable con tension esta en contacto con la rosca estará con tension hasta que extraigas completamente la bombilla del socket exponiéndote a un posible contacto.
Comentarios
Publicar un comentario